Mi referente: Miguel Salas, Profesor de Yoga. Practicante y servidor en cursos de Vipassana. Profesor de cursos de niños de Vipassana, Anapana Sati o atención a la respiración natural.
Como no les puedo escribir de mi experiencia, recurro a quienes la han practicado para hablarles al respecto, mientras tanto comencemos la investigación.
Según Goenka, de cuyos escritos me baso para hacer este artículo, en el antiguo lenguaje Päli de India, Vipassana significa “Visión Cabal” o ver las cosas como son. Constituye la esencia de las enseñanzas de Buda para lograr su iluminación: La Experiencia de la verdad.
Fueron monjes en Birmania quienes adoptaron y conservaron esta interpretación y practica, en su forma más pura. Goenka fue un empresario que gracias al aprendizaje de Vipassana por un largo periodo de tiempo, 14 años de práctica bajo la enseñanza de su maestro Ba Khin, se convirtió en el primer laico en ser maestro, y fue su experiencia la base del programa de Vipassana contemporáneo que se practica a nivel mundial. La práctica de Vipassana del maestro Goenka no está relacionado a dogmas religiosos y es universal. Cómo dato curioso, fueron migrañas agudas las que acercaron a Goenka al Vipassana.
En la actualidad, puedes realizar un curso en el cual debes estar atento y en completo silencio por 10 días. Recordemos que conviene evitar que tu o alguien catalogue o juzgue una experiencia, para evitar la sugestión o predisposición propia o de terceros.
Los primeros 3 días y medio los participantes aprenderán ejercicios de concentración mental, Anapana, atención de la respiración. El resto de los días serán dedicados a aprender la técnica Vipassana, centrarse en las sensaciones corporales. Es el vínculo inconsciente entre la mente y el cuerpo.
También te puede interesar: Técnica fácil de respiración para aliviar el estrés mental
¡LA MEDITACIÓN ES UN TRABAJO DURO!

Para las personas que se basan en juicios, al ver a una persona meditando pueden considerar que no hace nada, se sienta con los ojos cerrados a respirar.
Para Miguel, Vipassana significa ver las cosas tal y como son en su verdadera naturaleza. Esta es la impermanencia (transitoriedad terrenal) En su primer curso tuvo la sensación de llegar a donde quiere estar, el camino en el cual quiere seguir transitando. Puede tener piedras y hacerse difícil o puede ser en una playa, puede ser duro y fácil, pero convencido de seguirlo caminando. Es una oportunidad de liberarse de cosas que lo hacen sufrir. Una experiencia de la que sales como otro, no como nuevo.
Sensaciones: Agradables. Desagradables. Neutras.
Aprendes a soltar, pero obviamente que existe una técnica, que se puede resumir según Goenka en: No hagas nada, solo permanece atento y ecuánime. No reacciones ni ante lo que te genere aversión, ni ante lo que te genera deseo.
Es una técnica que puede ayudarte a cambiar tu vida. A Buda lo llevó al Nirvana. El cese del sufrimiento. El silencio es fundamental. Y esto hay que llevarlo a la vida diaria, practica diaria.
PARA OSHO:
Se puede practicar de 3 maneras diferentes, las nombraré superficialmente:
- Poner atención a lo que estás haciendo. Solo sé un testigo. No pienses.
- Ser consciente de la respiración abdominalmente.
- Estar atento a la respiración desde la nariz en la inhalación y la exhalación.
Si quieres experimentar este tipo de forma de ver la vida debes de ir a dhamma.org inscribirte y vivir la aventura de vivir cesando el sufrimiento.
0 comentarios