Un gran saludo para todos estimados reidores Jojojajaja.
Quiero compartir con ustedes mi experiencia de vida en los últimos meses y comentarles como bailar me está ayudando a estar mejor.
Baila Nivel Fiesta

Soy oriundo de Venezuela. Un país caribeño, donde el merengue, la salsa, tambores, gaitas y un sinfín de ritmos y bailes forman parte de nuestra inmensa riqueza cultural.
Para nosotros (al menos en mi familia), bailar es parte de entretenimiento. Recuerdo a mi madre decir: “nada más aburrido que ir a una fiesta con alguien que no sabe bailar”. Por ende, ella fue mi primera profesora de baile. Es tácito que, si vamos a una fiesta, el mi primer baile sea con mi mamá.
Un Joropo
He de dejar muestra escrita que forme parte por par de años en danzas tradicionales en San Fernando de Apure. El Ñau Ñau. En danzas decembrinas, como los Chimi Chimitos. El Sebucán. Para quien baila y vive del baile esto es un par de pasos, pero para quién baila para divertirse es un reto.
También te puede interesar: ¿Qué es Vipassana? | Hablemos un poco sobre esta técnica.
Los Días Pasan

Estaba hablando de cuando tenía entre 12/16 años allí fueron mis inicios al baile fiestero.
Desde que empecé el 4to año de bachillerato quería aprender a bailar salsa. Fue para mí un reto o mejor dicho sigue siendo un reto para mí, ya que mi señora esposa le encanta la salsa como baile y pues he de reconocer que casi 30 años después, si se puede aprender. Ese refrán de “loro viejo aprendiendo a hablar” no aplica en este caso. Ya que teniendo 60 años podemos aprender a hacer malabarismo con pelotas.
¿De que me Sirve el Baile?

En la actualidad estoy en Academia Siempre Baile y les cuento que soy el único que profesionalmente no bailo o no bailo profesionalmente, en ambos casos aplica jajajajajaja
Pero quiero darles mis experiencias y para que me está sirviendo bailar.
Cuándo es un baile con coreografía hemos de memorizarla, no sólo los movimientos a una velocidad con cambios de ritmo, debemos ir al compás de la música. Por ende, estoy trabajando atención, memorización, concentración, motricidad AL RITMO DE LA MÚSICA (ay si eso es muy fácil, sé que algunos lo dirán, pero créanme que para una persona como yo es un reto). Además de esto debo estar atento a como esta mi cuerpo. Cuando debo o no respirar. La intención y la ejecución de los movimientos, que además puedas ir de la mano con la letra de la canción. Estoy haciendo un ejercicio que me relaja. Me pone a drenar y sudar. Donde me esfuerzo no solo por aprender, si no en hacerlo bien.
Puedo concluir este escrito con una recomendación, si nunca has bailado o ido a una escuela de baile, no pierdas tu tiempo y aprovecha. Es una manera excelente de estar bien contigo. De escapar de la rutina o de bailar con y en ella. Te garantizo que, si hay pareja, le encantará el poder hacer algo juntos y si no hay pareja te garantizo que bailando se puede lograr más que hablando. Que dejes de pensar una hora para ir a un ritmo, que tu corazón se acelere por lo emocionante de bailar. Y que sientas ese júbilo y regocijo al terminar una clase o una coreografía es gratificante. Si la música es al alma lo que un libro es al cerebro, el baile es al cuerpo lo que el amor es al corazón.
Hasta una próxima lectura reidores jojojajaja.
Espero verlos bailando y riendo pronto.
Jijijijijiji.
0 comentarios