¿Verdad o mito?
¿Cómo pierdo peso? y ¿cómo me verán? son algunas de las charlas más comunes entre amigos desde la adolescencia hasta la adultez.
Siempre hemos escuchado que para tener un buen cuerpo, físicamente hablando, es necesario hacer dietas estrictas y privativas junto con deportes de alto impacto y mucho cardio; pero ¿qué tan ciertas son las premisas previamente mencionadas?
¿Qué pensarías si te digo que puedes mantenerte en forma y hasta perder algunos kilitos haciendo lo que más te gusta y divierte?
¡Bailar!
El secreto para perder peso bailando
Ser bailarín, sea principiante o profesional, implica una actividad física (que puede ser ligera o moderada según sea el caso, lo explicare mejor mas adelante) y toda actividad física implica un gasto energético. A partir de este momento vamos a asociar gasto energético negativo con una pérdida de peso.
Ahora el gasto energético negativo solo se dará si no excedes tu ingesta energética, es decir, tu ingesta de nutrientes. Para poder generar la pérdida de peso NO podemos sobre alimentarnos.
A nivel nutricional, no se ha estudiado profundamente la danza como un deporte, por lo que se hacen estimaciones del gasto energético de un bailarín (tomando referencia de otros deportes como el atletismo), pero esto no es del todo factible ya que sobre estimar el gasto puede acarrear como consecuencias dietas hipercalóricas, generando un balance energético positivo y el consecuente aumento de peso.
El gasto energético real de un bailarín fue calculado en el paper “Alimentación y gasto energético de los bailarines” por Alicia Costa Izurdiaga. En el cual mencionan el MET (metabolic equivalent time) que no es más que una forma de expresar en gasto energético en forma de múltiplos de gasto energético en reposo y metabolismo basal; (este estudio fue realizado para bailarines profesionales de ballet clásico, contemporáneo y danza española ) y el promedio de Kcal gastadas fue de entre 320 a 420 Kcal según la especialidad.
Con esto podemos corroborar que la pérdida de peso bailando es posible, siempre y cuando la ingesta energética no supere al RCT (requerimiento calórico total diario) del individuo
La ingesta calórica real de los bailarines va a depender completamente del individuo, para esto es necesario acudir a un nutricionista especialista en bailarines, ya que como mencione previamente, la falta de investigación científica sobre la danza como deporte puede generar estimaciones inadecuadas al momento de calcular el RCT.
En conclusión
Podemos concluir que perder peso bailando si es posible, aunque los datos expresados anteriormente son de bailarines profesionales que ensayan todos los días por periodos de tiempo muy prolongados. Si bailas dos o tres veces por semana, una o dos horas cada vez, el ejercicio aeróbico que realizas complementado con un buen plan nutricional te facilitaría la pérdida de peso, pero si no sigues ningún plan de alimentación la pérdida de peso no sería tan efectiva.
0 comentarios